Quantcast
Channel: Bonito bueno barato
Viewing all 29 articles
Browse latest View live

Algunos de mis reciclajes del año (pasado)

$
0
0




Con dos trozos de unas medias norteñas de lana que andaban por ahí armé estos dos cobertores para frascos portalápices, bordando y aplicando. Se pueden usar todo tipo de lanas (por ej, mangas de pullovers viejos) y cubrir latas y frascos de todo tamaño.

Carcaza de sillón plegable. Limpieza, lijado para sacar la pintura, rociado con aerosol de color, costura de las distintas partes del asiento (muy dificil, de hecho, una de ellas ya se descosió), completé con almohadón que una Sra. amiga me decoró con florcitas al crochet.



Especieros con botellitas de Coca Cola (esos envases me parecen preciosos y siempre estoy pensando qué hacer con ellos). Realicé matrioshkas de fieltro (cosidas y bordadas) y las até a la botella con una cinta. Para la tapa, recorté corchos (de los que vienen ahora, plásticos).



Carcaza setentosa de silla encontrada en la calle. Limpieza, lija, y remoción de tapizado (o de lo que quedaba de él). Tejido manual con cintas de tela elastizada (tipo totora). Al final, la cubrí con un aguayo y le coloqué un almohadón de piel sintética para que pegue más con el ambiente.



Mis estantes con plantitas de interior siempre han tenido reciclados. Aquí, una lata de café con cobertor de lana (que fue usado mucho tiempo en una maceta hecha con una botella de plástico). Una copa y un vaso de plástico como floreros, y una tacita de café (comprada en feria americana a un peso) con plantita. Todo esto, sobre madera recuperada del fondo de casa, patinada en latex.










El estilo brocante

$
0
0

 
Brocantese le llama en Francia a esos mercados como el de Tristán Narvaja en Montevideo, El Rastro en Madrid o incluso el de Pulgas en Rosario. Esas ferias donde se puede encontrar de todo: antiguedades y objetos retro de toda índole: ropa usada, chucherías, bijouterie, obras de arte, curiosidades... tesoros que aparecen en el momento y lugar adecuados para aquel que sabe ir por ellos. Parece que en cada pueblo de ese país se organizan brocantes y hasta existe la figura del brocanteur (persona que te busca el objeto que necesites).
Pariente cercano del vintage y el bohemio (y por qué no del ecléctico y delshabby chic), en decoración se habla del "estilo brocante". Si es que creemos en las etiquetas y las nuevas categorizaciones... ¿cómo definirlo?
- Se trata de ambientes creados a partir de la mezcla de objetos de estilo considerados antiguedades, objetos que demuestran en sí mismos el paso del tiempo y de su vida o vidas anteriores, objetos que se recontextualizan para extender su uso y su significado.
- Los ambientes de espíritu brocante son elegantes pero manifiestan cierto desgaste y connotan cierta melancolía. El paso del tiempo está siempre presente.
- Dentro del mismo estilo, pueden encontrarse ambientes un poco sombríos o bien más coloridos y bastante alegres.


Una mesa con vetas bien marcadas, un objeto de hierro gastado, un mullido y viejo sofá de imponente textura, un mueble decapado naturalmente, un par de fotos en sepia... todas estas son impresiones de lo brocante....

Diferencias con el estilo vintage

Muy cercanamente emparentados, el estilo vintage es más romántico que el brocante. La paleta usada es mayormente el blanco roto, los colores claros, los tonos cremas; a diferencia del brocante donde suele haber menos "luz". Hay un lugar reservado a los estampados florales, cosa que no sucede en el brocante. Como dijimos, el brocante no deja de tener un costado melancólico, nostálgico y bohemio que el vintage no necesariamente muestra. A su vez, el verdadero brocante evita las simulaciones en las que normalmente cae el vintage con total libertad (decapados ad hoc, objetos nuevos con estética antigua, etc.). Normalmente, el vintage se fusiona con lo actual; no sucede así con el brocante que puede ser una expresión de los dorados viejos tiempos en su totalidad. Para atenuar el efecto sobrecargado, el brocante se sirve de piezas artísticas o rarezas, de combinaciones de mayor originalidad que las que podemos encontrar dentro del vintage tradicional.

Ventajas del estilo brocante

Economía: los muebles y objetos de este estilo son fácilmente adquiribles en ferias de usado, donde suelen estar a buen precio. Esto es así si sabemos a dónde dirigirnos (porque es verdad que también existen mercados donde se cotizan muy bien los objetos de antes y, en esos casos, no resulta tan beneficioso a nivel económico). También la herencia familiar y aún la calle son lugares de donde pueden provenir estos objetos.
Sustentabilidad: restaurándolos o recuperándolos, constituyen una forma de decoración ecológica que evita todos los pasos de huella ambiental que tienen los objetos nuevos (construcción, traslado, embalaje, etc).
Calidad: los muebles y demás cosas pertenecientes al ámbito de lo antiguo cuentan con la ventaja de lo extinto: materiales nobles, terminaciones detalladas, estilo, etc.
Originalidad: de la mezcla coherente de objetos de distinta procedencia, épocas y características deriva un estilo realmente único, personal y original. De este modo, ninguna casa se podrá parecer a otra, ya que de la oportunidad y la yuxtaposición nacen ambientes difíciles de replicar.
Dinamismo: así como continuamente llegan los objetos, muebles y adornos al hogar, es también viable el que circulen o varíen dando paso a nuevas combinaciones que otorgan fluidez a la decoración.


Riesgos del estilo brocante

El efecto del estilo brocante puede fallar si sucede alguna de estas cosas:

- El inmueble que se desea ambientar con este estilo no es coherente con esta propuesta decorativa. Esto sucede con construcciones nuevas o carentes de personalidad; en ellas se deslucen los objetos pertenecientes al brocante. Lo mismo sucede con ambientes que piden una decoración específica (country, minimalista, etc.). El afán por lo viejo y vivido debe fluir, nunca ser forzado.

Aquí podemos ver cómo la blanca pared da cuenta de un inmueble en el que los objetos elegidos se destacan con pulida prolijidad. Todo demasiado "armónico" y reluciente a primera vista le resta coherencia al conjunto y hace decaer el estilo.
Aquí también la ambientación tiene algo de forzado y superficial. No aparece el espíritu brocante, por más que la selección de objetos sea precisa.





- El origen de las piezas no es genuino. A veces sucede que los comercios ofrecen objetos y muebles "al modo de", en este caso, estamos adquiriendo réplicas modernas de cosas antiguas, cuyo efecto global puede ser devastador para la ambientación. Propongo no dejarse tentar por las piezas símil antiguo, y reemplazarlas en cambio por objetos neutros y medianamente rústicos que cumplirán su función con mayor coherencia.





 
- Surge un abarrotamiento de objetos que quita atractivo en su totalidad. Por más que nos gusten y tengamos acceso a muchas cosas, muchas veces (y mal que nos pese) "menos es más". Sumar cantidad no es sumar calidad. Por agregar detalles podemos estar desbalanceando el conjunto. Sucede en casos en que el ambiente queda lúgubre, con aspecto desvencijado, más bohemio que lo deseado o como si fuera una tienda de artículos vintage.


- Se está forzando el estilo. Este estilo debe fluir, con los hallazgos, con la intuición propia, con los ambientes de la casa. El brocante va a fallar si se intenta realizar de una vez y para siempre, con un orden y una prolijidad totales.

Podemos decir que, al igual que en estilos personalísimos como todas las variantes del bohemio, "no es el que quiere sino el que puede". No importa que tengamos mucho dinero, o todas las posibilidades de acceso a estos tesoros, lo importante es qué y cómo nos arreglamos con ellos.


Ejemplos de estilo brocante bien logrado






Ejemplo de simpleza dentro de este estilo que suele resultar mayormente asociado a lo recargado.

Un ambiente sumamente escenográfico con vibrantes pinceladas de color.
Coqueteando con lo rústico, este comedor exhibe objetos refinados. El ensamblaje es perfecto.



¿COMO NO ME DI CUENTA ANTES? 10 GENIALES TIPS DE ORGANIZACIÓN EN LA COCINA

$
0
0


La revista THE KITCHNlargó una propuesta entre sus lectoras: cuáles son tus ideas y consejos de organización en la cocina. De entre todas las respuestas seleccionaron 18 tips, de los cuales dejé 9 ya que muchos no se ajustan a nuestra cultura y otros –la verdad sea dicha- me remitían bastante a "Boluda total"; le sumé uno mío para redondear y -traducción libre mediante- acá les presento el resultado. 




1 USÁ PEQUEÑOS FRASCOS PARA EL CAJON DE LAS CHUCHERIAS

"No es una cosa como para sentirse orgullosa, pero sí me hace sentir más organizada y me hace pensar dos veces antes de guardar un clip o una bandita elástica más: mi cajón de chucherías está lleno de tarritos con tapa que tienen cada cosa en su lugar. Banditas elásticas, herramientas varias, cordones y hasta broches de la ropa por si  se necesitan. Puedo encontrar lo que sea en pocos segundos porque las tapas son bastante traslúcidas como para ver lo que hay adentro". Servelan





 2 GUARDÁ LOS CUCHARONES EN UN RECIPIENTE AL LADO DE LA COCINA

"Guardo mis cucharones y cucharas medidoras en un frasco de vidrio junto a la cocina. Lo vi en un blog y me gustó. No sólo es fácil para encontrar lo que necesito sino que además queda lindo". - rosebud




 
Via Casa Chaucha


 
En estas imágenes podés ver distintos tipos de formas de guardado que resultan muy prácticas. Es el caso de los ganchos y de los estantes, a veces resistidos pero de gran utilidad y que no resulta necesariamente "más sucio"





3 USÁ UN CUBERTERO PARA ORGANIZAR LOS UTENSILIOS LARGOS
"Uso un organizador de cubiertos en un cajón para guardar esas cosas que se enredan y mezclan: sorbetes, palitos chinos, palitos de brochette, cuerdas, cables, cubiertos de plástico, etc."– goodjobgrandma




 

 

 4 USÁ UN ARCHIVADOR DE REVISTAS PARA LAS TABLAS DE PICAR
"¿Vieron los rack para guardar las tablas de picar que se colocan dentro de las puertas de la bajomesada? Bueno, en lugar de gastar un montón de plata en eso, conseguí un archivador de revistas y lo colgué con tres ganchos al interior de la puerta de la mesada. Funciona bárbaro, y mantiene las tablas accesibles pero ocultas!"emmamichel (nota: pienso que es mejor idea colocarlo en algún espacio sobre la mesada o mueble)

 

 

 

 5  USÁ GANCHOS ADHESIVOS PARA COLGAR DE TODO 

"Uso ganchos adhesivos adentro de la bajo mesada para colgar coladores y demases. Los mismos ganchos, colocados bajo el especiero o la alacena, me sirven para colgar otros utensilios."- CowtownGirl88

"Uso ganchos plásticos en las puertas de la bajo mesada para colgar delantales, bolsas de los mandados o repasadores".sgee77
 
Vía Casa Chaucha

También se pueden colocar ganchos plásticos en los laterales de la heladera para colgar cosas de poco peso como tazas de plástico, agarraderas o delantales (como en la foto).
 


 6 COLOCÁ PIZARRAS CERCA DE LA HELADERA 

"Tengo dos pizarras colgadas cerca de la heladera. Una dice: “¿Qué hay en el freezer?” y la otra es mi lista de supermercado. Cuando algo entra al freezer, lo agrego a la lista de la pizarra con su fecha, y cuando se consume, lo borro. Todo lo que se necesita en la heladera, freezer o despensa va en la otra lista. Muy práctico". -    Ketzel

 

NOTA:  Hoy en día se usan mucho los pizarrones tradicionales en la cocina, pero creo q lo mejor son las pizarras plásticas que se usan con marcadores(sería la whiteboard del inglés).

 

7 TENÉ APOSITOS ADHESIVOS EN LA COCINA 

"Por cualquier pequeño accidente, es bueno contar con curitas o gasa en la cocina, mucho mejor que estar corriendo hasta el botiquín del baño". - CowtownGirl88


8 USÁ EN EL FREEZER UNA BANDEJITA PLÁSTICA PARA METER BOLSAS MÁS PEQUEÑAS

"Para reunir paquetes pequeños de alimentos, uso una bandeja plástica, a donde van a parar las bolsas chiquitas con cosas que quiero freezar pero no quiero que anden dando vueltas por todo el freezer". - SQ

 

 

9 PEGÁ LAS RECETAS MAS USADAS EN EL INTERIOR DE LAS ALACENAS 

"Mucho más rápido y práctico que bucear en los libros de cocina"- Jennybeen




10 GUARDADO EXPRESS

Usá canastos de las compras (de mimbr, de plástico) para guardar revistas y libros de cocina y tenerlos siempre a mano. También sirven para guardar servilletas,  individuales y los envoltorios que se pueden utilizar como contenedores para el freezer.  Yo encontré uno en la calle, le arreglé las manijas, lo pinté con aerosol y le colgué pompones. 



Colgá una rejilla de alambre chica (además de la principal en la que se cuelgan las ollas y sartenes) a la que le podés hacer ganchitos o colocar clips grandes y así colgar coladores, tijeras, posavasos, posapavas y pocillos. La podes aerosolear para ponerla a tono con tu cocina.

Un tazón o taza generosa puede ser contenedor de utensilios (pelapapas, destapadores, pinceleta, untadores, etc.), también puede usarse de portarrollo de papel. 

Colgá percheros (de formato delicado) en la cocina que pueden servir para repasadores, delantales y bolsas de los mandados y bolso matero. Si no hay lugar, aprovechá los espacios muertos, como por ejemplo el costado de la heladera, para colocar ganchos. 


Buscá una lata linda (puede ser de esas donde vienen perfumes) y guardá ahí los cortantes para masitas o picos para decorar (al ser decorativas, lo podes dejar a la vista). Los recipientes cilíndricos de cartón donde vienen los vinos se pueden decorar y usar para guardar espaguetis. También podes usar cajas de lata para meter saquitos de mate cocido y té y tenerlos a mano, en lugar de tener las cajas de  cartón amontonadas en la alacena. 

Utilizá un canastito plástico para broches para colocar los accesorios de la minipimer o similares, es super práctico!




 




Propuestas para lograr un comedor moderno y económico - LOS SÍ Y LOS NO! parte uno

$
0
0
En esta ocasión, daremos algunos tips para lograr tener un ambiente de comedor contemporáneo, cálido y vistoso sin agotar hasta el último centavo de nuestra billetera. Más vale maña que fuerza -dicen- y en la decoración esto es perfectamente aplicable.

Uso cotidiano
Lo primero que hay que determinar para armar un comedor a nuestra medida es el uso real que se le va a dar. Esto vale para todos los ambientes a decorar. Porque no estamos hablando de estilo, sino de comodidad y aprovechamiento del espacio. Recuerdo las casas de mis abuelos, por ejemplo. Una de ellas, tenía un comedor impecable: amplia mesa con pesadas sillas, aparador repleto de vajilla y mantelería, una araña y hasta un jueguito de sillones. Lo extraño es que la puerta de esta habitación permanecía cerrada todo el tiempo: con excepción de algún cumpleaños, jamás se usaba. La casa de mis otros abuelos hacía lo mismo con la habitación del living (con tocadiscos y vitrina incluidos), excepto para hablar por teléfono nunca se abría, y mientras... pasábamos las horas todos amuchados alrededor de la mesa de la cocina. Habitaciones muertas de la casa, frías, inmaculadas, deshabitadas... una cosa que realmente no tiene sentido. Si bien hoy en día hay más conciencia sobre el uso de los metros cubiertos de una vivienda siempre va a estar el que quiere poner un juego de comedor enorme o - por ejemplo- armar este espacio en un lugar con poca luz, aunque se use todo el día.
Por eso, antes de planificar dónde y como, antes que aceptar una mesa de herencia, un super regalo familiar o darse el gusto de ese juego de comedor que vi en alguna parte, pensemos: qué uso le vamos a dar al comedor? (comer, trabajar, reunirnos con amigos, hacer los deberes?), cuántas personas lo van a usar en el día a día? necesitamos luz natural? cómo deseamos que se relacione con los demás espacios de la casa? en qué estilo de casa vivo? Estas preguntas que parecen tan básicas muchas veces son pasadas por alto, y luego nos encontramos con espacios reargados, comedores a trasmano o ambientes desaprovechados.

 ¿Juego de qué?
Aceptémoslo: el juego de comedor ya fue. Con contadas excepciones, eso de mesota y ocho o seis sillas ya pasó de moda.
No solamente se pueden poner sillas diferentes (queda re canchero) sino que colocar una mesa y sillas de distintas orígenes es una salida posible. Esto resulta mucho más dinámico y nos permite pensar el espacio de otra manera, al evitar ese abarrotamiento de sillas que mayormente no se usan.
Por otra parte, las ofertas populares de juegos de comedor son berretas, caras y falsamente modernas. Mejor escapar a esta tentación, por más que te lo quieran vender en cómoda cuotas.

ALGUNOS rotundos NO





 

En cambio, si tuviste la suerte de heredar o conseguir algo así, es buena idea quedárselo:

Lo mismo con estos juegos que son de buena calidad, frescos y para nada recargados. Aunque insisto: hoy en día es muy poco común ver algún juego completo (mesas y sillas) homogéneo, actual y visualmente liviano.



Opciones de combinación de mesa y sillas

Retomando la idea de la practicidad, hay que elegir el mínimo de sillas posible de acuerdo a su uso y también pensar en el espacio: nada debe resultar recargado o pesado.
Yendo a las categorías más simples de combinación, acá van unas fotos especialmente dedicadas a los que no se deciden a romper con el dichoso juego de comedor.

MESA DE UN ESTILO MAS SILLAS TODAS IGUALES DE OTRO








MESA MAS SILLAS IGUALES, PERO DE DISTINTO COLOR


SILLAS DIFERENTES PERO DEL MISMO COLOR






 LAS SILLAS, TODAS IGUALES MENOS UNA

Y por si las combinaciones le parecen pocas, seguimos....

SILLAS PAREADAS








Si con estos ejemplos no se convenció de que en decoración actual todo puede quedar lindo, llegamos a donde teníamos que llegar:  TODAS LAS SILLAS DISTINTAS!








DE UN LADO, SILLAS, DEL OTRO: UN BANCO

Esta opción es muy recomendable en los casos en los que hay que optimizar el espacio. A veces suecede que el comedor no es espacioso, entonces tener un banco contra la pared me permite arrimar la mesa y usarla a diario  de un solo lado, y sólo correrla en caso de visitas. Otra de las opciones posibles es colocar canastos de guardado bajo el banco o construirlo con tapa. De esta manera, voy a optimizar mis espacios de guardado. Se puede poner un banco bien rústico, siempre queda bien. Y si les gustan los detalles, pequeños almohadones al crochet o con telas andinas. Por otra parte, podemos ver que hay espacios más adecuados que otros para esta elección, como lo son los ambientes con una gran ventana (bajo la cual queda perfecto el banco) o con rincones.








Como hemos podido ver, las opciones son variadísimas. Además de darle personalidad a los ambientes, el hecho de salirse del dichoso juego de comedor, tiene grandes ventajas a nivel económico: los negocios de compra venta, los usados por internet, las oportunidades en casas de diseño, las herencias familiares (y aún la calle!) son grandes oportunidades de hacerse con un mueble distinto, original y único que (reciclado mediante o no) le dé el toque especial a nuestro comedor sin gastar demasiado.





Propuestas para lograr un comedor moderno y económico - LOS SÍ Y LOS NO! parte dos

$
0
0
Bueno, ya vimos las distintas combinaciones posibles en cuanto a muebles básicos de comedor refiere. Ahora, sólo les queda a los más estructurados mirar y mirar fotos en páginas de diseño para convencerse de que otra forma de decorar la casa es posible y hasta más conveniente en todo sentido.
Lo que vamos a hacer a continuación es enforcarnos en lograr un comedor fresco, moderno, cómodo y cálido gastando lo menos posible. Si se animan, acá están los TIPS.

MESA

No olvidar lo que ya habíamos dicho sobre el uso. Antes de adquirir o poner mesa principal pensemos seriamente el uso cotidiano que le daremos y cómo se llevará esta con el espacio. Las mesas cuadradas pequeñas, por ejemplo, son cómodas y quedan lindas en ambientes pequeños donde viven una o dos personas (incluso podemos pensar en la mesa de bar para el caso de un monoambiente). Existen medidas reducidas de mesa (o encargos a medida) que nos posibilitan colocar una mesa acorde a nuestra realidad. También está la opción de mesas extensibles. Pero fundamentalmente, lo que debemos esperar de la mesa del comedor es que sea noble y sólida.
En la propuesta low cost que les traigo me decidí por la mesa maciza de pino clásica. Lo ideal es elegirla rectangular y de bordes rectos (la suelen llamar Modelo Asia), como esta:

Una mesa como esta, al día de la fecha, se puede conseguir por 600 pesos argentinos (ver Mercado Libre, ventas online)

Demostrando que el pino tiene mucho para dar si uno sabe elegir, encontré esta mesa de corte escandinavo:

A sólo 490 pesos, la pueden encontrar en venta  online acá


Creo que este tipo de mesa (pino macizo) es la mejor opción: por costo, durabilidad, estética y función. Si adquirimos una de esas mesas, debemos darle un tratamiento protector adecuado. En este caso, también hay opciones:

BARNIZADO SIMPLE: la mesa se somete a un proceso de barnizado incoloro, manteniendo la tonalidad original. Se puede hacer en un rato y con pocos elementos.

BARNIZADO CON COLOR: se puede elegir la tonalidad más adecuada para el ambiente, en las ferreterías encontraremos un abanico de posibilidades. Normalmente, las casas de muebles ofrecen este servicio de acabado por unos pesos extra.
En esta página encontrarán un útil paso a paso.



PINTURA CON ESMALTE SINTETICO: para usar este tipo de pintura hay que saber hacerlo. Este tipo de mesas quedan muy bien con una pintura blanca mate, algún color vibrante -como el rojo- o pastel -como el verde menta-. Incluso podemos apelar al uso de spray. Un buen latex es similar en cuanto a lo visual y mucho más práctico de aplicar.
Acá podés ver cómo trabajar con esmalte.




PINTURAS ARTISTICAS: para darle tonos y terminaciones más sutiles se pueden utilizar distintas técnicas: envejecido, decapado, veladura...



Del estilo del inmueble y de nuestro gusto personal va a depender la elección del tratamiento que le demos a nuestra mesa.



SILLAS

Como ya dijimos en la entrada anterior, la opción de sillas es enorme. Pero hay modelos económicos y lindos por los que podemos inclinarnos a la hora de armar nuestro comedor.

EN MADERA...
Si el estilo elegido es un poco country, romántico, colorido, con la mesa decapada o pintada en blanco/tono pastel, lo ideal es conseguirse sillas usadas de madera y pintar de varios colores pastel o de blanco. Nuevas, sugiero estos modelos en pino, que son livianas visualmente:
Todas estas, de 70 a 95 pesos en venta online


Y si se trata de una casa de gente joven o hay que guardar sillas por si vienen visitas, no me parece mal apelar a las plegables:


Todas estas sillas, pintadas y con el agregado de almohadones coloridos, pueden dar un efecto super cálido, femenino y muy alegre.




Salvando las distancias con el palacete de la foto, si nos enfocamos en el juego de comedor, veremos que es super sencillo de lograr.

Siguiendo dentro de este estilo, se puede barnizar la mesa en color caoba o nogal y pintar  las sillas en sintético o latex de colores vibrantes, o bien en blanco. También se pueden combinar con sillas en tonos madera u otro tipo de asiento.


CON CARCAZA DE PLASTICO/ACRILICO

Es muy usual hoy en día ver comedores super modernos que apelan a la combinación mesa rústica más sillas con carcaza plástica (acrílica). Los modelos que se ven en las revistas de decoración incluyen costosas sillas de diseño, pero creo que es perfectamente posible replicar esta tendencia con lo que nos ofrece el mercado local.
Si no se puede con estas bellezas estilo Herman Milles Eames que serían lo ideal....

















...las simil Jacobsen nunca fallan, con dos o cuatro es suficiente:
Desde 600 pesos cada una.


Este diseño también es muy adecuado para lograr un estilo contemporáneo y atractivo:

Ideal como punta de mesa, los modelos ONE y JIM se consiguen en muchos colores desde 620 pesos cada una 


Multilaminadas: cumplen

Sin dudas, mis favoritas dentro de este rubro, por precio (desde 320 pesos las nuevas, pero se consiguen usadas) y por su clásico y popular estilo Hille Robin Day que nos remite al club de barrio y a la infancia, son estas (vienen también en turquesa!):


Recontra accesibles, estas opciones son bastante decentes, ideales para el primer inmueble alquilado al que se le quiere poner onda gastando lo mínimo:






Sólo 200 pesos!!

Los ambientes que se pueden lograr con esta combinación de mesa simple de madera más sillas con carcaza plástica son los siguientes:




BANCOS Y BANQUITOS

Como ya dijimos, un rústico banco de madera a lo largo de un lado de la mesa del comedor puede quedar bien, resultar práctico y es de lo más económico, ya que reemplaza a dos o tres sillas.

Sólo 140 pesos!!!
Por 280...
Hermoso banco con respaldo, por qué no? 

Y también tenemos opciones de banquitos, ya que no siempre necesitamos sillas para todos los que se sienten a la mesa (ideal espacios jóvenes). Nuevos, usados, a reciclar, de donde sean, pueden llegar a quedar bárbaros.
De madera y ...cemento! 280 cada uno

De diseño, marca BYBRAUN, a sólo 290 cada uno
200 cada uno!
Si hay mucho ajuste de cinturón, uno de estos -el de color verde preferentemente- a sólo 55!
Y cualquier banquito -plegable o no- de madera que se pueda decorar a gusto estaría muy bien!

129 pesos


Espacios con banquitos:





- no se pierdan la tercera parte: iluminación y detalles!

"Ordenando sin culpas: 8 cosas de las que deshacerte que no vas a extrañar

$
0
0
via Decora Estilo




Es todo un tema deshacerse de los objetos que tienen un valor emotivo. Es más fácil tirar las cosas que no te interesan, que tenés repetidas o que realmente no necesitás. Si estás en ese plan de ordenamiento que tanto postergaste, empezá con esta lista.  Creeme: no extrañarás una sola cosa una vez que las hayas tirado.

1-     Tazas: algunas personas coleccionan tazas espontáneamente, como los que juntan tarjetas de presentación o cajitas de fósforos. Llegan rápido -souvenirs al alcance de todos- fáciles de aceptar o brindar como regalo. Inofensivas al principio,  no se puede negar su tendencia a acumularse sin propósito alguno. Siempre usarás tu taza favorita, ignorando a las demás, que se quedan en el fondo de la alacena.

2-     Artículos de tocador de hotel: ¿Sos una de esas personas que se agazapa sobre el champú, el jaboncito y todo lo que te dan en el hotel y te entra en la valija, aunque no lo necesites para nada? Si tenés una enorme pila de esas chucherías amontonada por ahí, andá pensando en aligerar la colección.

3-   Medicamentos viejos: Resulta incómodo deshacerse de algo que compraste bajo prescripción médica. Pero la mayoría de las pastillas que tenés en el botiquín están irremediablemente vencidas, o bien no tenés ni la más remota idea de para qué sirven. Estoy a favor de estirar lo máximo posible el tiempo de vencimiento, pero por favor, tirá las que datan del 2005 y no tenés ni idea de lo que son!

4-      Jarrones: Se multiplican más rápido que los conejos, especialmente los que vienen de regalo con los arreglos florales y carecen por completo de personalidad. Si alguna vez te regalaron flores, sabrás que se trata de molestos intrusos entre la cristalería realmente útil. 

5-    Recipientes de plástico (tápers): Son baratos y asequibles, pero lo suficientemente valiosos como para que te aferres a ellos sin darte cuenta de que realmente no necesitás tantos como los que tenés. Tomate un momento para deshacerte de las tapas que sobran, de los que están manchados y de los que no usás nunca. 

6-    Descartables para fiestas: platos de cartón, servilletas y velas representan una promesa de veladas perfectas con amigos y amenas charlas que resulta difícil de resistir.  Organizá un buen número de reuniones y te encontrarás inundada de chucherías.

7-      Material para manualidades: el talón de Aquiles de cada aficionada a las manualidades es esa pila de tela, ese hermoso hilo esperando el proyecto perfecto y esos cincuenta tipos de pegamento. A este ritmo, tenés suficientes insumos para usar hasta el día del Apocalipsis, así que llegó la hora de recortar la colección, usarla o deshacerte de ella.

8-      Libros: No te preocupes por los clásicos,buscá los thrillers de edición económica que andan tirados por ahí, esos que estorban en tu mesita de luz o abarrotan innecesariamente las estanterías de la biblioteca. Muy probablemente no leerás otra vez ese libro, especialmente en la era digital. Liberate de almacenar una librería entera. 

Regalá estas cosas a tus amigos, donalas, intercambialas o reciclalas como puedas. Te garantizo que no tendrás remordimientos ni te arrepentirás.


COCINA INTUITIVA

$
0
0

Malfattis de espinaca, puerro y harina de garbanzo



                                     
                                                      Milanesas de garbanzos y trigo 




Canelones de hojas de repollo, rellenos con carne picada y trigo

Pequeños reciclajes cotidianos

$
0
0


Bandejita descartable, convertida en bandeja portacosas (anillos, aritos, tarjetas, MP3). El secreto para evitar lo vulgar es la sobriedad y la combinación de colores. Pienso que también se podría forrar con páginas de libros viejos o diarios en otro idioma. A mi me resulta recontrasuper útil!
Vasito de plástico con collage de etiquetas de tabaco. Se agregó palmeta en cartón, con palito de brochette. También las reglas viejas decoran portalápices.
Ah, mi hermoso y práctico tacho de la basura!!! ¿Tachitos de juguete con tapita y pedal que se te rompen al mes y después tenés que andar metiendo mano cada vez que tirás algo? Y para limpiarlos, tardás un montón. Este tacho de pintura encontrado en un container fue recubierto por un sobrio individual de acetato y ahora es el tacho más práctico del mundo. I love you!
Dos madurilis de container, con dos pinceladas asi nomás de mi color favorito, tornillos a la pared, sobre el escritorio y ya está un ayudamemoria re lindo (por lo menos para mí).




Botellita de champagne encontrada en la calle. Lazos de distintas cintas en torno al cuello y flor de florerito!


Mandalitas bajados de internet, cortados y pegados en las tapas de los frascos. Recubiertos con barniz al agua. Quedan divinos, no?



Lata de pan dulce encontrada en la calle. Pintada del color favorito mío (latex más entonador), con adhesivo de azulejo y puntitos de papel de felpa hechos con agujereadora. Taza pintada con lo mismo, pero luejo lijada. Rellena con arroz me resulta bárbara para los sahumerios, ya que me pone de mal humor dejar el sahumerio parado en esas cositas chiquitas que vienen para tal fin. Practicidad y decoración.






COCINA INTUITIVA

$
0
0

Malfattis de espinaca, puerro y harina de garbanzo



                                     
                                                      Milanesas de garbanzos y trigo 




Canelones de hojas de repollo, rellenos con carne picada y trigo
Viewing all 29 articles
Browse latest View live