Quantcast
Channel: Bonito bueno barato
Viewing all 29 articles
Browse latest View live

La inspiración menos pensada

$
0
0
En mi diario deambular por las páginas de internet, tuve la inmesa suerte de toparme con la web del fotógrafo Robert van der Hilst (http://www.robertvanderhilst.com/home.html). Para mi sorpresa, no sólo expone imágenes bellísimas e interesantes de lugares que para nosotros son remotos (Qatar, México, Japón), sino que además tiene dos series que realmente me cautivaron: interiores de casas cubana y de casas chinas. En estas fotos, lo cotidiano emerge con belleza y naturalidad y, lo que me pareció realmente notable, es que muchas de estas instantáneas reflejen un esteticismo digno de inspirar.












 ¿No son imágenes hermosas e inspiradoras? 

Por mi parte, y desde el punto de vista de la deco, retomé la idea de buscar inspiración en aquellos espacios que no fueron pensados más que como un ejercicio estético desde el dueño/a de casa (ejercicio que es inevitable que se desarrolle en cada uno de los espacios que habitamos, sin que muchas veces seamos concientes de las elecciones que se realizan). Me permití realizar una pequeña búsqueda en la web para encontrar hogares que, sin pensarlo, pudieran servirnos de inspiración genuinamente popular. Por eso, exploré páginas de casa que estuvieran en venta, fue como meterme por una ventana. El ámbito geográfico es Sudamérica (desde Colombia a Argentina). Los comentarios explican la elección y se definen como una especie de tip. Espero que les gusten.
Minimalismo casi ascético, con algo de monasterio. Cubrecamas con floreado romántico, mesita antigua y original cortina brillante, símil cuerina en color casi neutro. Sencillez absoluta, pero con calidez.

En este caso, tenemos una lámpara retro de vidrio (seventies) y dos sofás cama que se complementan muy bien: uno retro con estampa de flores y el otro de un color pleno y frío: azul eléctrico. La cortina es vibrante: verde casi fluo, aunque de textura liviana. Las paredes son verde agua y el techo con molduras, blanco. Pienso que las paredes engaman con el sofá viejo, y las cortinas, con el futon azul. Combinación audaz y original.

Espectacular juego de colores y texturas: acolchado y grandes cortinados en la misma tela. Paredes y accesorios en la misma paleta (las paredes hacia lo claro, los cuadros y el marco del espejo -retro- hacia lo oscuro). Sacando el ventilador de pie, golazo de media cancha.

Lo sencillo no tiene por què ser feo. Patiecito interno enmarcado en puertas ventana de aluminio, mesita básica de madera con mantel blanco y reposera que hoy en día engrosa las filas de lo retro. Veraniego.


Exterior de ensueño que combina el azul turquesa para paredes, bordó para aberturas, barandas  y vigas rústicas  y el colorido de la naturaleza. Preciosura pura.

Por dentro, se mantiene el color de la fachada en lasparedes, pero las aberturas son de un naranja colorado. Me encantó la combinación de estos colores con el verde pastel del lateral de la mesada despojada y el interior del baño.

Comedor en estilo rústico, que hoy en día es ya retro (seventies). Me gustó la combinación de la mesa y las sillas de mimbre. La combinación de la cortina lisa en color neutro (gris metal) con el camino de mesa y los grandes portavelas es un acierto. Cuadritos pequeños para no cargar el ambiente y, por si fuera poco, la cortina de cuentas. Muy cálido.

Ambiente de casa colonial-rural despojadísimo, como debe ser, ya que el juego de comedor (rústico), y especialmente las lámparas de techo y pared, tienen demasiado peso visual. La ventana con marco oscuro y sin cortinas permite buena entrada de luz. Este detalle y las paredes en blanco se complementan muy bien con las oscuridad de la madera presente y el piso.  No sabemos si la heladera funciona, pero en el caso de que no, pensamos que es un acierto en ese lugar, como objeto decorativo y espacio de guardado.

Comedor en quincho con amplia entrada de luz y excelente vista. Rescato el juego de comedor con mesa de tapa de vidrio y sillas de caño blanco: el vidrio da aire a los ambientes, y el caño blanco mucha frescura, lo que en este caso se complementa muy bien con el verde presente (incluso sobre la mesa). La cortina, de un color y textura capaces de detener la luz cuando así se requiera, tiene flores en blanco y rosado, lo cual combina de manera excelente. El resto del mobiliario que se ve es simple, pero adecuado (color blanco).











Pequeños reciclajes cotidianos

$
0
0


Bandejita descartable, convertida en bandeja portacosas (anillos, aritos, tarjetas, MP3). El secreto para evitar lo vulgar es la sobriedad y la combinación de colores. Pienso que también se podría forrar con páginas de libros viejos o diarios en otro idioma. A mi me resulta recontrasuper útil!
Vasito de plástico con collage de etiquetas de tabaco. Se agregó palmeta en cartón, con palito de brochette. También las reglas viejas decoran portalápices.
Ah, mi hermoso y práctico tacho de la basura!!! ¿Tachitos de juguete con tapita y pedal que se te rompen al mes y después tenés que andar metiendo mano cada vez que tirás algo? Y para limpiarlos, tardás un montón. Este tacho de pintura encontrado en un container fue recubierto por un sobrio individual de acetato y ahora es el tacho más práctico del mundo. I love you!
Dos madurilis de container, con dos pinceladas asi nomás de mi color favorito, tornillos a la pared, sobre el escritorio y ya está un ayudamemoria re lindo (por lo menos para mí).




Botellita de champagne encontrada en la calle. Lazos de distintas cintas en torno al cuello y flor de florerito!


Mandalitas bajados de internet, cortados y pegados en las tapas de los frascos. Recubiertos con barniz al agua. Quedan divinos, no?



Lata de pan dulce encontrada en la calle. Pintada del color favorito mío (latex más entonador), con adhesivo de azulejo y puntitos de papel de felpa hechos con agujereadora. Taza pintada con lo mismo, pero luejo lijada. Rellena con arroz me resulta bárbara para los sahumerios, ya que me pone de mal humor dejar el sahumerio parado en esas cositas chiquitas que vienen para tal fin. Practicidad y decoración.





Mesita para el balcón: un nuevo caso de reciclaje

$
0
0
ANTES




DESPUES!





Materiales
Base de banco de colegio (encontrada en container)
Tabla pintada (encontrada al lado de cubo de basura)
Aerosol color violeta (13 pesos)
Barniz al agua (18 pesos)
Individual de acetato (encontrado en un cajón de la casa)
Botellas plásticas como macetas, tarrito de salsa (que viene con la pata de ternera), macetita de cerámica enlozada pintada con latex blanco


Otra Cesticienta

$
0
0
Una vez más, la calle, mi mejor shopping... Amo los canastos y la calle es pródiga en estos tesoros (no saben la cantidad de veces que me llevé o vi cosas de mimbre!).
Con unos chorros de aerosol (de 20 pesos, me hubiera gustado reciclarla a la moda fluo, pero estos aerosoles están a 32... ) y unas borlitas de lana (yo, que pompones no sé hacer!), quedó hermosa!



ANTES

DESPUES!


En uso: la puse en la cocina, como revistero de los libros de Cocina que tengo, de modo que liberé espacio en los estantes. Como me pareció que me había quedado demasiado brillante, lo lijé apenitas para que se notara un poco el material de la canasta.




Como yapa, una fotito con la que acabo de dar (de pura casualidad!) y que muestra un canasto similar, también pintado con sintético.








Rincones felices

$
0
0
Un rinconcito ecléctico, con aires rústicos y andinos, con arte y mucho color. Precioso!
(colados por ahí, hay dos de los bichos que hago con telas recicladas)
Gracias, Andrea, por la foto!


Reciclaje al estilo shabby chic

$
0
0
Según nuestro básico mataburros contemporáneo, el shabby chic (del inglés "shabby: desvencijado, desaliñado) "es un estilo de decoración que tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña y que consiste principalmente en mezclar elementos antiguos con modernos. Se distingue por utilizar una paleta de colores pasteles, tales como rosa, verde agua, etc. con predominancia del blanco. También es propio del estilo la preponderancia de flores en los diseños" (Wikipedia)
Este estilo (que en sus comienzos fue la contracara del pesado estilo victoriano) se identifica con lo femenino y ha logrado gran aceptación en la decoración actual (coqueteando con lo vintage), de modo que es posible encontrar preciosos negocios de decoración que ofrecen una atractiva gama de muebles y adornos dentro de este estilo floreado e inocentón. 
En el día de hoy, les traigo una silla colonial bajita, demacrada,  de patas un tanto torcida,s bastante sucia y con varias manos de sintética (qué mal! muy difícil de remover; las veces que usé removedor de pintura fue una mala experiencia ya que este fluido es muy fuerte y abrasivo), conseguida en el Club del trueque y después de haber pasado por varias manos.

Procedimientos:
- limpieza de rigor
- cepillado /lijado (lija gruesa)
- pintura de algunas partes con látex coloreado con acrílico
- barnizado (al agua)
- confección de almohadoncito con retazos de camisas, cintas al bies y lana
- agregado de colgante al tono (que se llama "alegrador" y los hago yo)






Y acá está ella, la muy coqueta, lista para irse a su nuevo hogar!

Nueva integrante de la cocina

$
0
0
ANTES

DESPUES!








Procedimientos
- limpieza de rigor
- extracción del mimbre por completo
- lijado de toda la silla (eso es lo que más trabajo me dio, usé lija gruesa porque es la única que tenía, pero me parece que es mejor tener también una fina)
- costura de dos tiras de retazos de tela plástica con hilo choricero (hilo de algodón tipo piolín, se cose sin problemas)
- lustrado con cera para pisos

NOTA: los detalles de color amarillo (repasador incluido), lo juro, estaban ahí antes que la silla!




Intervención en la casa de Marga: el living

$
0
0
Una vez más, intervinimos un espacio con la consigna de gastar lo menos posible.
La anfitriona es la simpática Marga (62 años).




En este caso, se trata de un living pequeño (2,5 por 3,5 mts) que tenía mesa de computadora en un lateral y sillón de pino con almohadones. Una de las puertas es una hoja corrediza que se hallaba revestida de un poster ochentoso que mostraba un bosque. El piso es de cerámico color marmolado en tonos marrones y las paredes estaban pintadas de color crema.
Primero: tapar ese mural! elegimos pintura pizarrón color negro (esmalte sintético mate) para hacer más sobria la puerta corrediza y combinar con una reja colonial del ambiente que se encuentra pintada en este color. Luego, elegimos una tela hindú en tonos anaranjados y negros para colocar encima del sillón. Los almohadones del sillón fueron forrados con un mantel redondo de cuerina marrón y con una cortina en tono amarillo tostado, llevando al extremo el espíritu del reciclaje. Se completó con almohadón liso color crema y almohadón de motivos hindúes.
Una gran elección fue la pintura de una de las paredes, a la que se decidió darle color para otorgarle personalidad al ambiente. Para ello, conseguimos una excelente pintura ALBA para exteriores color bordó: de fácil aplicación (con rodillo de esponja), rápido secado y bajo costo (58 pesos el litro).
Sacamos la mesa de computadora y en su lugar colocamos un baúl de pino como mesa ratona, sobre el que colocamos una lámpara. La luz sectorizada es muy importante para ganar en calidez e intimidad.
Para cortar con lo oscuro de esta pared, se realizó un cuadro ad hoc, con figura de mandala, en tonos acorde a la ambientación (latex, acrílicos y tela).
Lo que le da un toque fresco son las plantas: en varios rincones se colocaron macetas con plantas de interior, incluso algunas de agua sobre un banquito de pino.
Para completar el ambiente,  colocamos una silla de pino barnizada  a la que se vistió con un pareo rojo con listones bordados y un gatito realizado en telas retro recicladas.
Sobre el calefactor, una chimenea portasahumerios de caña, y un par de apachetas, creación de la dueña de casa. 
De esta manera, logramos un living bastante étnico, cálido, homogéneo y, lo que es más importante de todo, que completa las expectivas de la dueña de casa.





Article 16

$
0
0
ANTES

DESPUES


Materiales para reciclar lata encontrada en camino rural
Cepillo, trapos (usar guantes, por el óxido)
Pintura sintética
Pintura acrílica
Dos servilletas de lino- retazos

Cuadro rústico

$
0
0
Cuadro realizado con marco de madera de tarima de embalaje (lijada y barnizada) y cartón pintado con latex y acrilicos. 

Recibidor super económico

Aprovechando al máximo una cocina pequeña

$
0
0
En uno de mis recurrentes ires y venires por el mundo cibernético, me topé con un blog sobre cocina francesa. En él, su autora comparte con los lectores una serie de consejos muy piolas acerca de cómo aprovechar lo mejor posible una cocina de reducidas dimensiones.
Personalmente, creo que varios de estos ítems pueden servir en general, de modo de utilizar la cocina del mejor modo posible, esto es, de manera más cómoda. Y como me parece que FUNCIONALIDAD debe ir unido a decoración, traduje el artículo y acá se los presento.
Espero que lo aprovechen!

FUENTE: THE LITTLE PARIS KITCHEN
LINK: http://thelittlepariskitchen.com/the-kitchen



Mi cocina es básica: fregadero, refrigerador, dos hornallas y un mini horno. C’est tout!
A lo largo de los años, he ido recogiendo tips para sacarle el jugo al máximo, por eso pensé en compartir algunos de mis hallazgos. Si uds. tienen algún consejo propio, me encantará conocerlo!
Aquí, algunos tips:





1.       Optimiza el espacio. Tengo un set de recipientes plásticos con un montón de ingredientes, a los que les puse una tapa de madera arriba, para crear una improvisada superficie de trabajo. No es lo ideal para amasar (podría resultar un poco endeble), pero funciona bien para el resto de las tareas diarias de la cocina.

2.       Estantes abiertos lucen muy bien y permiten encontrar todo rápido. Además, queda más hogareño, y resulta perfecto para guardar cosas que usas regularmente. Coloca las cosas más importantes adelante, y las demás en lindos frascos.

3.       Puedes crear la ilusión de mayor espacio con una inteligente bajomesada o con iluminación debajo de ésta, incluso con una superficie espejada detrás de la misma.

4.       Reduce electrodomésticos. ¿Realmente necesitas esa Kenwood y la Magimix?1 Busca aparatos que sean pequeños y compactos y que hagan todos los trabajos necesarios en uno. La mayor parte de los electrodomésticos viene en versión compacta y pueden ser guardados dentro de estantes o armarios para ganar espacio en la superficie de trabajo.

5.       Usa todo el espacio disponible de pared. Los portacuchillos magnéticos son realmente útiles y vistosos. Colgué recipientes con ganchos de una barra, para guardar todas mis cucharas de madera y demases. Mi batidora cuelga de un gancho debajo de la mesada, linda y práctica!

6.       Amo mis azulejos y ellos le dan ese no sé qué a mi pequeña cocina. Por eso, coloca el acento en una cosa que se destaque estéticamente, aún cuando el resto sea básico y simple.

7.       Siempre lava lo que acabas de usar. Serás mucho más módica en lo que uses, y no terminarás con un enorme amontonamiento de cosas al final de la comida. Mejor un rico postre como broche de oro de una cena que una pila de platos sucios!

8.       Usa el frío natural. Tengo una maceta en la ventana llena de hierbas y planté rabanitos, remolachas  y lechuga. La ventana me sirve también como un espacio de guardado adicional, ya que tengo tubérculos y otras chucherías ahí afuera. 


Mi Little Paris Kitchen podrá ser chiquita, pero está perfectamente armada!
Rachel Khoo 

 1 http://www.mundoelectro.com/media/catalog/product/cache/2/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/K/M/KM283.JPG
http://www.hartsofstur.com/acatalog/Magimix-4200-Food-Processor-Header.gif

...porque todo se transforma...

$
0
0
ANTES: tela encontrada en la calle, proveniente de una sombrilla rota.

La tela fue lavada en el lavarropas y luego se obtuvieron: retazos medianos, cortes de tela para almohadones, retazos para relleno, tiras y cintas, tela para trapos y hasta una exótica flor retro!



MUÑECOS DE TRAPO EN LA DECORACION

$
0
0
Fox Valentino

Hoy traemos una propuesta original, retro, económica, divertida y cálida.
Se trata de los muñecos de tela (o trapo) para usar en la decoración. Yo los estoy haciendo para mi hogar, para regalar, para trocar...
Quedan bien sobre un sofá, sobre la cama, en un estante, sobre una silla, una repisa o colgados.
Esta clase de objetos traen reminiscencias a la infancia, despiertan recuerdos, connotan calidez. La combinación de formas y tramas despierta los sentidos. Y lo mejor de todo es cuando fueron hechos por nuestras propias manos!
Los materiales que he utilizado van desde camisas que no se usan hasta telas encontradas en la calle. También he adquirido prendas en ferias americanas, de las que obtengo telas, botones y cintas. Recibo retazos de aquellos que me los quieran donar y compro retazos en oferta. 
Los coso con hilo de algodon o lana.
El relleno que uso consiste en copos de goma espuma mezclados con pedacitos de tela e hilos que me van quedando al trabajar; esto hace que la consistencia sea mejor y gasto menos. También he utilizado relleno de bolsas de naylon para piezas pequeñas, lo que supone un aporte ecológico.
En el caso de muñecos para bebés (usados como muñecos de apego) evito usar cintas que se desprendan, botones y otros accesorios, asimismo las costuras están reforzadas.... cuando se trabaja para bebés, hay que tener cuidado con estos aspectos.
Los que hago yo aun son muy simples, de doble faz y sin molde, a ojo. A veces uso telas retro y me gusta el resultado obtenido, otras veces he experimentado un poquito con la forma. Pero, sobre todas las cosas, los hago con mucho amor!

a este gato le faltan los bigotes...



Mini Gracielita Borges



Los dormilones

Estas son mis creaciones, pero en la red hay cosas realmente originales y lindas.
Una de ellas son los muñecos hechos con medias, yo aun no lo intenté, pero es una manualidad pendiente...
 


Estos son modelos fáciles y, por su formato tradicional, pueden contar como detalle vintage a la hora de decorar:

Este muñeco me trae a la memoria una propuesta que lei una vez: realizar muñecos con prendas (como remeras) que no quieras tirar y a las que les tengas especial apego....
Extraido del blog de Marina, donde hay bonitos modelos
 http://conmismanosshop.blogspot.com.ar/2012/06/munecos-de-tela.html

Tutorial, aquí: http://handmadecrafts.wordpress.com/2010/02/05/tutorial-munecos-de-tela/



Saliendo de esta manualidad simple y con objetos al alcance de la mano, saltemos a estas versiones de muñecos de diseño, artísticos y únicos. Los formatos son novedosos y los resultados, encantadores:





Depeapa muñecos de diseño

By Sandra Monat -http://www.herzensart.com/start/en/index.php-





 
Haciendo el indio -http://www.haciendoelindio.com/-
Sofisticacion en los trabajos de Cara Carmina

María Tenorio y sus creaciones -Gineceo-




y para que se deleiten, estos espacios con muñecos... fíjense que forman parte de una deco colorida, juguetona y muy juvenil, pero quizas también irian bien en otros espacios....
es cuestión de probar!




Via Casa Chaucha


Olivia


Via Casa Chaucha


Y de yapa, un link donde hay un par de moldes para unos muñecos muy originales, de la página 
http://ziztatufelt.blogspot.com.ar/2010/11/patrones-para-munecos-de-tela.html


Mesita


Aproximación a la mesita de café

$
0
0
Hoy vamos a hablar de un mobiliario de la casa del que siento que hay que decir un par de cosas.
La llamada mesa de café, o como le decimos en Argentina: mesita ratona, es esa mesa baja, generalmente cuadrada o rectangular, que se ubica en el living room, en el medio del juego de sofás y butacas que tengamos. Pieza literalmente central de este espacio, puede ser de varios materiales. Mucha gente la tiene cubierta de adornos. Funcionalmente, y tal como lo dice el nombre, sirve como base de apoyo a la hora de disponer las tacitas de café u otras bebidas, así como libros y otros objetos que esté utilizando quien se ubica en el o los sofás. Maciza, elegante, chic y decorada, muchas veces se lleva gran parte de la atención en la decoración. Y su lugar central, bien plantada frente al sofá mayor, pocas veces se cuestiona.
De este modo, es normal para nosotros ver estancias como estas:













En todos estos casos, la mesa queda en posición central, en frente del sofá principal. Observen si es posible llegar hasta el sofá de manera directa para arrojarse sobre él, disfrutando de la amplia comodidad que ofrece. ¿Es posible? de ningún modo! primero hay que dar un rodeo a la mesa, a una mesa que muchas veces está exactamente a la altura del peroné (con el peligro para atolondrados que esto supone). En muchas casas, ni siquiera es posible pasar caminando derecho por al lado de la mesa, sino que es necesario hacerlo de costado y a pasitos cortos y medidos, dado que las distancias entre sofá y mesa son escasísimas. Ni hablar de la fragilidad que numerosas veces esgrime la superficie de la mesas, con floreros, floreritos, portavelas, velas, jarrones, jarroncitos, estatuillas y portarretratos (todo esto, en el caso de ser pulcros, porque si de desordenados hablamos, podemos hallar desde polvo a cualquier objeto útil allí olvidado). Todo esto convierte a la mesita ratona en un delicado artefacto que más vale esquivar con cuidado, colocado justo en el punto neurálgico de un espacio que debe destinarse al relax. ¿No es esto un poco contradictorio?
Por otra parte, si alguna vez intentamos darle a esta mesa el uso que corresponde (esto es, como apoya tazas y demases) nos encontraremos con el obstáculo de que ésta se encuentra cubierta de objetos. Sí, queda todo muy lindo pero... observen bien las fotos... cómo sería posible traspasar rápidamente todas esas cosas para colocar una bandeja sobre la mesita? ¿dónde se colocarían? ¿en verdad no anulan todas estas chucherías la verdadera utilidad de la mesa?

Algunos errores frecuentes en la elección y ubicación de las mesas de café:



En este caso, la accesibilidad frontal al sofá queda totalmente bloqueada por la mesa, así como reducida la capacidad de movimientos una vez sentado.


Aquí, el paso hacia el sofá se encuentra directamente bloqueado.



Este es el típico caso donde la mesa de café queda exactamente en el medio del tránsito. Aquí, para acceder a la zona de balcón, hay que sortear la mesa con pericia.



En este ejemplo, los banquitos debajo de la mesa: cómo se sacan? no es una maniobra un poco incómoda? En el caso de que permanezcan ahí, no limita la comodidad del que está sentado en el sofá?







La mesita (en este caso, una suerte de baul) se colocó a una distancia que permite el paso cómodo hacia el sofá. Pero se encuentra tan lejos de éste que anula la función de apoya cosas que le corresponde.

Mesas exageradamente grandes (equivalentes a cuatro medianas), que además de estar cubiertas de cosas y dificultar su uso específico, ocupan gran cantidad del espacio disponible en el salón.¿Para qué?


Consejos a la hora de elegir mesa de café

Lo primero que debo hacer es pensar PARA QUÉ VOY A USAR LA MESA? CON CUÁNTA FRECUENCIA? Todo esto va a ir relacionado al uso que se le dé al espacio living en la casa. Hay personas a las que les gusta cenar en este lugar, entonces la mesa que tengamos debe responder a este uso. Otras personas sólo van al sofá para mirar TV y se llevan el cafecito o una cerveza. Otros, utilizan este espacio mayormente cuando reciben visitas. Otros, trabajan con sus compus ahí mismo. En el caso de monoespacios, el living ocupa parte fundamental de la casa y se utiliza para variadas actividades.
Otra cosa que hay que tener en cuenta, es si se le va a dar a la mesa el extendido uso de apoya pies; en ese caso, convendría conseguir este mueble específicamente (muy pero muy casas lo tienen! y es muy fácil realizar uno). Lo mismo si se trata de la mesa de dibujo de los niños de la casa, en este caso, no hay por qué dejarla en el centro del living, conviene más armar un espacio a un costado.
"Quiero mi ratona en el lugar tradicional"

Si no hay manera de negociar variantes para la ubicación de la mesita enfrente del sofá, acá van algunas cosas a tener en cuenta:

- La mesa debe ser visualmente liviana, esto es: sin dobles pisos ni nada por el estilo, y de patas delgadas. No debe ser maciza ni compacta. Los materiales que dan más aire a los espacios son el vidrio y las maderas claras de corte básico. Los metales y el acrílico también son buenas opciones, si sus líneas son delicadas.

- Mantener la superficie despejada. Reducir los adornos al mínimo.

- Ubicarla de manera que no interfiera en la circulación ni en la comodidad del que va a sentarse, pero que sirva para su fin. Si hay que caminar de costado para llegar al sofá o no me permite crizarme de piernas, está mal ubicada. Si nos queda muy lejos para apoyar algo, también. 

- No necesariamente la mesita debe ser cuadrada o rectangular, existen otras formas más novedosas que resultan también más atractivas. Otra opción es combinar dos (o más) mesitas pequeñas. Pueden homologarse utilizando la misma forma en distintos tamaños, el mismo color, o los mismos materiales.

Ejemplos




Formas originales...


La mesa lista para usarse, diez puntos.


Pintadas en un mismo color vibrante, estas dos mesas de distinto formato, alegran el ambiente y llaman la atención.


Al tener ruedas, la mesa se puede acercar al sofá; mientras tanto, no interfiere en el paso.




Monoambientes y espacios chicos

En los monoambientes, donde se valora más cada metro cuadrado, no es aconsejable que la mesa de café sea grande, ni que ocupe un lugar central, ni que esté mayormente de adorno, mucho menos que sea pesada y robusta. Lo ideal es combinarla con otras funciones:
- se puede colocar una mesa más alta y aprovechar el espacio para tomar las comidas allí mismo. De este modo, se puede reducir el tamaño de la mesa de comedor o utilizar solamente una barra y banquetas como complemento. No es una opción aún muy vista, pero he estado en lugares donde la usan así y es muy práctico.
- se puede colocar un banco de madera que cumpla las funciones de mesa de apoyo o de asiento si vienen visitas. Al ser liviano, se puede correr fácilmente según el uso, sin interferir en el paso.
- se puede colocar un banco tapizado (o dos chiquitos), que será ideal para apoyar una bandeja en caso de necesitarse, pero que también será un asiento más.

- se puede utilizar como mesa ratona un baúl pequeño o caja con espacio de guardado (si tiene ruedas, mucho mejor).






 Otras opciones!

Quizás, luego de pensar los usos que le vamos a dar a la mesa, nos damos cuenta de que no es un elemento central de acuerdo a nuestras actividades; en ese caso, siempre está la opción de armar un living reemplazando por completo la mesa de café. Se pueden usar pequeños banquitos para tener a mano en el caso de tener que apoyar algo, o mesas auxiliares en los laterales de los sillones. También se puede usar de apoyo algún baúl, una pila de libros/revistas o espacios en los muebles aledaños (por ejemplo, una estantería o biblioteca). Hay personas que incluso pueden elegir prescindir de todo lo que sea superficie de apoyo. Otra posibilidad muy interesante es incluir una mesita para el apoyabrazos, algo así:

O quizás, una de estas:


 Todas estas opciones citadas son muy válidas también para los espacios chicos.

¿Lo ponemos sobre la alfombra y listo?


El último estante de la biblioteca como espacio para apoyar, además del pequeño banquito.

Bien entendido el tránsito, nada se interpone al paso.

Un espacio chico y la tendencia a colocar muchos muebles exceptúa, afortunadamente, la mesa de café.






Así me gusta a mí

En mi caso, ya realicé una opción a la hora de pensar el mobiliario de mi living. Se trata de un espacio al que le damos mucho uso, a toda hora. Allí tenemos la TV y un par de sillones de dos cuerpos, más una butaca. Decididamente, lo que más útil nos resulta es tener mesas auxiliares desparramadas por el living (una de ellas, con rueditas) que se van adaptando a las necesidades. La idea es que la mesas sean pequeñas, altas, livianas -de manera de poder levantarlas para correrlas- o que tengan rueditas. También es bueno tenerlas despejadas, para que estén "siempre listas".
Esta foto, muestra exactamente mi ubicación ideal de las mesas de apoyo en el living:

de la estimada CASA CHAUCHA
  
 
De esta manera, se respeta la circulación, el acceso a los asientos, el espacio gana aire, y las mesas están disponibles para cuando la ocasión lo requiera. No hay que realizar movimientos extraños para transitar por el living, y se cumple con creces la función de apoyacosas. Asimismo, es muy fácil la limpieza.




Yapa

Cumpliendo la función de mesa de apoyo pueden utilizarse todo tipo de elementos: valijas, banquitos, taburetes, sillas, sillitas infantiles, carreteles de madera, cajones de plástico y lo que la imaginación te dicte. También los polifacéticos cajones de fruta se pueden adaptar a este uso:

Tutorial
http://www.revistaohlala.com/1505303-deco-aprende-como-reciclar-cajones-de-frutas

"Sociología del living"

$
0
0

Al fin vuelvo a encontrar un artículo que me gustó mucho cuando lo leí, hace bastante.
Lo escribió Marcelo Pisarro y salió publicado en la REVISTA Ñ en el 2011.

Que lo disfruten! y espero que lxs deje pensando...

"Sociología del living"

Yo la abrigaré

$
0
0


Desde que tengo sillas de esas a las que se impone colocar almohadón, que evito hacerlo, ya que me parecen muy grotescos, altos e incómodos. Y esas cintitas con moño que los sujetan a la silla, francamente me parecen de mal gusto (además de resultar country en ambientes que no lo son). En mi anterior casa, tenía unas con unos almohadoncitos bien chatos que había hecho con tela de camisa y que había cosido a individuales que sobresalían del asiento. Quedaban hermosos! Livianitos, delicados, coloridos...
Esta vez, prefiero no colocar almohadón de ningún tipo a mi par de sillas estilo bar que me encontré en la calle. Luego de lijarlas bien, hacerles colocar el asiento (al que puse nogalina y barniz al agua), se me ocurrió colocarles algo encima. Para ello, corté un pullover que tenía pelotitas, pero cuyo color y trama me encantan. Le hice un sobrehilado bien firme en lana para que no se deshilache y para darle color y... listo! Frazaditas para sillas!




CUBRE SOFÁ con la técnica de pacthwork

$
0
0

UNA BUENA IDEA PARA RECICLAR TELAS QUE ANDAN VUELTAS POR AHI. ADEMAS, LE DA PERSONALIDAD AL AMBIENTE. PARA COSER A MANO O A MAQUINA.

Originales ideas para regalos navideños hechos en casa

$
0
0
¿Estás buscando salir de los lugares comunes esta Navidad? qué te parece si gastás menos que nunca, quedás espectacularmente bien y regalás cosas hechas por vos?
Mirá estos ejemplos y dejate tentar. Vas a ver cómo se contagia tu entorno con estos regalos no convencionales, llenos de trabajo y amor!


Latas de arvejas, de ensalada de fruta, de tomates.... lo nuevo? recubrirlas con estampitas o similares. Puede colorear los bordes en algún tono chillón y forrar el interior (mezcla de decoupage y pintura). Con planta y todo es un regalo súper para una persona ecléctica y especial. Una opción recontra kitsch que en United Kingdom se vendía por internet apelando a un origen latinoamericano (pero a hacer las propias, que ya se agotaron!). 


Para las clásicas, nada mejor que un regalo delicado como éste. Consejo: prepárelas con tiempo así las plantitas se adecuan al recipiente. Yo tengo varias en casa que hice para regalar o vender.... pero me gustan tanto que me las quise quedar!

el paso a paso!

Otra con latas, esta es indicada para regalarles a adolescentes o nenas. El trabajo consiste en pintura y decoupage de la lata, lo mismo que de los palitos de madera (la docena, 6 pesos). Se puede agregar algún lapiz  y gomas con formas y aromas; o un lindo anotador, todo haciendo juego.


Estas son ideas hermosísimas para pintoras, o para esas arriesgadas que se animan al pincel, salga como salga:



Utensilios de madera pintados a mano. Para regalarlos con un brownie o algo dulce así de rico envuelto en celofán.
Y para la que no se anima a la pintura.... podrá con el decoupage? quedan bárbaras!



Las piedras también se pintan!!! si son grandes, pueden servir para trabar las puertas abiertas. En el último caso, la opción es para niños y muy creativa: formando historias. Originalísimo y barato!
 más!



 Y si piedras es lo que sobra, otra idea, pero esta para tejedoras de crochet:


ACA HABIA UNA FOTO DE PIEDRAS FORRADAS EN CROCHET, PERO SE VE QUE NO SE PODIA COMPARTIR. ASI QUE... A USAR LA IMAGINACION!


... y hablando de crochet, qué les parece esto?


Y para que no nadie afuera, algunas ideas que pueden llevar a cabo las cocineras!


...tecitos saborizados,  los saquitos se hacen con lienzo o gasa farmaceutica y las combinaciones son casi infinitas!



Para aquellas que no se llevan con las manualidades, pero sí pueden con todo lo informático hay una idea genial: grabar CDs con distintas antologías: música para niños, para mover las caderas, para relajarse (en este caso, se pueden imprimir algunos mandalas y regalarlo todo junto), para ser feliz, para recordar, etc etc... las posibilidades son muchísimas y pueden poner en juego su creatividad.
Si quieren, diseñan la tapa y listo! un regalazo!


Y como hay sugerencias para todas, las hay aquellas que no saben hacer casi nada, excepto salir a comprar.... bueno, uds tambien pueden quedar bien! En lugar de regalar lo primero que se les ocurre, lo que la vendedora le sugiere o lo que escucharon que la persona necesita, qué tal si invierten un poco más de tiempo y regalan un personalísimo set, armado por uds mismas?


SET DULCE/SALADO: canastita con todas esas cosas ricas que sabes que son su delirio. Podés usar tu imaginación y regalar algo así como: "set de cosas de menta" o de frutilla o regionales o importadas. Una variante de esto es la típica bandeja de DESAYUNO (o picadita! o merienda o picnic), muy entretenido armarla de manera super personalizada!
SET DE VIAJE: pack de todas esas cosas que sabes que él/ella va  a necesitar en su próxima escapada, desde lo más tradicional (cremas, bronceadores, portacepillo, portacosmeticos, accesorios). Mis hermanas se lo regalaron a la tía Ali y le encantó!
SET PARA REJARSE: cd de musica tranqui, sahumerios, aromatizador de ambientes, aceites, bolsita térmica con semillas...
SET DE COCINERA: como estos



SET ARTISTICO: de todo para dibujar y pintar (impresiones de dibujos artisticos, mandalas).
SET RETRO: chucherías de cosas que se usaban en nuestra infancia (una vez le regalé a una de mis hermanas una colonia Mujercitas y una cartuchera igual a la que usábamos). Aprovechando esta onda, se puede regalar "eso que siempre quisiste tener" y no tuviste, como por ejemplo una Barbie o un juego determinado, nunca es tarde y la sorpresa será tremenda!
"VALE POR": regalá un vale por algo que el otro vaya a valorar: un finde en tu casa con pensión completa, una cena casera con peli incluida, una excursión compartida, un café en un lugar lindo, una entrada para un recital, vales para comidas caseras y todo lo que te dicte tu imaginacion y afecto.


Espero que les hayan gustado estas ideas! Y recordemos: Regalar es regalarse!

Viewing all 29 articles
Browse latest View live